viernes, 16 de marzo de 2012


1. Investiga sobre esta teoría y explica en qué consiste, precisando la época en que fue propuesta y quiénes la sostuvieron.
La teoría de la panspermia es el nombre que reciben las deducciones de S. A. Arrhenius, que defendía que la vida en la tierra se origió  partir de material orgánico (substancias químicas complejas) que llegó a nuestro planeta a bordo de los meteoritos que impactaban habitualmente contra la Tierra.
Esta hipótesis surgió tras el descubrimiento de aminoácidos en restos de meteoros extraterrestres, tras lo cual algunos investigadores propusieron que la vida no provenía de materia exclusivamente terrestre, si no que tambien cabía la posibilidad de que llegaran materiales desconocidos al planeta y que a partir de ahi se desarrollara el complejo sistema de biodiversidad que existe en la actualidad.
Posteriormente, aparece la idea de que no fueron substancias químicas, si no organismos vivos los que llegaron a colonizar el joven planeta.
Mucha gente defendió cualquiera de estas variantes de la teoría, pero algunos de ellos destacan sobre el resto: Svante Arrhenius, Sir Fred Hoyle y Chandra Wickramasinghe, Francis Crick, James Watson 
En la actualidad, debido a las numerosas pruebas científicas en contra y sin nuevos descubrimientos que la soporten, esta teoría está obsoleta.


2. De acuerdo con tu investigación en relación con la teoría de la panspermia, ¿qué opinas sobre ella?
En sus orígenes, me parece una suposición razonable, y de sus precursores cabe salientar las agallas que tenían para plantear y sostener una teoría tan aterradora porque, si realmente existió un planeta exterior que nos colonizó, con más motivo podría hacerlo ahora, despues de tantos años de evolución.
A pesar de ello, me parece una teoria inutil en la actualidad, dado que hay numerosas evidencias que demuestran que es imposible que la vida a la tierra llegara de esa manera, aferrarse a una idea que está demostrado que es errónea me parece una pérdida del tiempo propio y ajeno.


3. ¿Cuáles son los argumentos en contra de esta teoría?

El más importante de los contras contra la teoría de la panspermia es que no explica el origen mismo de la vida porque, suponiendo que fueran capaces de sobrevivir durante la desmesurada cantidad de años que les supuso llegar hasta aquí, que lograran combatir con el frió extremo del espacio exterior, el fortísimo calor de la atmósfera y finalmente adaptarse a nuestras condiciones, seguirían teniendo que provenir de algún lugar, de manera que deja todavía más incgnitas de las que se planteaban al comienzo.
4. ¿Cuál es la situación de la teoría actualmente?
Debido a todo lo mencionado en el ejercicio anterior, la teoría de la panspermia no es considerada en la actualidad como una posible explicación al origen de la vida, está por lo tanto obsoleta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario