domingo, 2 de octubre de 2011

LA CIENCIA HOY DÍA

¿Cuales son los diez avances científicos más importantes que se han producido, a tu juicio, en las últimas décadas?
La terapia génica: Actualmente ya se pueden tratar muchas enfermedades tales como malformaciones genéticas simplemente eliminado los genes defectuoso y cambiándolos por unos sanos. En no muchos años, podríamos ver desapareces las enfermedades genéticas como el daltonismo.

La edad del Universo: Gracias a una sonda diseñada para captar, medir y analizar las radiaciones cósmicas, se ha podido datar la edad del universo en unos 13700 millones de años, lo cual es un importantísimo avance para entender como se formó todo el cosmos, como ha evolucionado para llegar a su estado actual y como se comportara el futuro.

Descubrimiento de agua en Marte: Desde siempre, la posibilidad de que existiera agua en el planeta rojo ha sido una cuestión que ha preocupado a astrónomos de todos los tiempos. Por fin, en junio de 2008, la sonda Phoenix localizó hielo debajo de una capa de polvo.

El Genoma Humano: En 2003 se consiguió definir la secuencia completa del genoma humano, lo que supone un gran progreso para la terapia genética.

El LHC: el Gran Colisionador de Hadrones, también conocido como acelerador de partículas es uno de los mayores avances de los últimos tiempos. Recientemente se ha comprobado gracias a él la existencia de partículas que viajan más rápido que la luz, lo que contradeciría la hasta ahora incuestionable teoría de la relatividad de Einstein.

La creación de vida artificial: Parecía imposible, pero el equipo del genetista Craig Venter ha conseguido ensamblar ADN hasta crear una bacteria artificial, la Mycoplasma laboratorium. La creación de microorganismos “a la carta” podría revolucionar la biología en los próximos años.

Descubrimiento de factores de herencia no genéticos: La creencia de que el ADN era el responsable de todas las características hereditarias ha sido refutada tras el descubrimiento de elementos externos, que a nivel biomolecular, interfieren en la expresión de los genes.

El homínido más antiguo: El fósil de Arid, una homínida de más de cuatro millones de años de antigüedad es la prueba más antigua de la existencia de los homínidos en la tierra.

Demostración de la conjetura de Poincaré: El ruso Grigory Perelman resolvió en 2003 uno de los mayores enigmas matemáticos de la historia, la conjetura de Poincaré. Por ello se le concedió la Medalla Fields, que posteriormente rechazó.

Las redes sociales: Las redes sociales fueron una enorme revolución el el plano de la comunicación, permitiendo a los usuarios dejar de ser simples espectadores de la web a poder participar en la creación y modificación de esta.



¿Te beneficias tú de esos avances?¿Cómo?
Todos nos beneficiamos en mayor o en menor medida del conocimiento científico, especialmente en los avances que tienen que ver con la salud, pero también con la de la física o la astronomía. El porque es muy sencillo, aunque aparentemente no nos sirva para nada que el acelerador de partículas desmienta la teoría de la relatividad, lo cierto es que puede afectarnos mucho, gracias a esto se podrían abrir campos de investigación que hasta ahora eran inimaginables. Todo avance científico va ligado a uno tecnológico y viceversa, así que si no es de manera directa, lo será indirecta, pero los avances científicos nos afectan a todos.

¿Cuales son los problemas más importantes de los últimos años que los científicos y la ciencia deberían tratar de solucionar?

Los problemas más importantes que creo que la ciencia debería intentar solucionar son los relacionados con el cambio climático y el agujero de la capa de ozono. Aunqua a lo mejor no sean temas que tengan una solucion ni unas consecuencias tan inmediatas como otros también muy actuales (cura contra el cancer y el SIDA, desaparición del armamento nuclear...) son, a largo ploazo, enormemente debastadoras. Si seguimos a este ritmo de calentamiento global, en no muchos años se podrían derretir los polos, destrozando la dinámica de las corrientes acuáticas y de aire, provocando unos daños al planeta incalculables. Los climas cambiarían de forma impredecible y demasiado rápido como para dar tiempo a los animales y plantas a adaptarse, lo provocando la destrucción de los ecosistemas más complejos y delicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario